Ley urgente para desarticular economía criminal en Ecuador.
Ecuador vive una de sus etapas más críticas por el aumento de la violencia criminal. Por eso, el Ejecutivo presentó a la Asamblea Nacional una nueva Ley Orgánica para Desarticular la Economía Criminal Vinculada al Conflicto Armado Interno, calificada como urgente en materia económica.
Esta ley busca atacar directamente las estructuras financieras de grupos armados que sostienen el conflicto. Descarga el documento completo en PDF.

Proyecto de ley economía criminal
El país enfrenta un conflicto armado interno impulsado por bandas organizadas que operan con lógica militar. Estas organizaciones criminales no solo provocan caos, sino que también sostienen economías paralelas basadas en actividades ilícitas
Según datos del Ministerio del Interior, el 94% de los homicidios en Ecuador están vinculados a la violencia criminal, y las provincias más afectadas —Guayas, Esmeraldas, Los Ríos, Manabí y El Oro— concentran los niveles más altos de homicidios y presencia armada.
¿Qué establece esta nueva ley?
Esta normativa crea un régimen jurídico especial que combina medidas financieras, tributarias y de seguridad. El objetivo es neutralizar los ingresos ilícitos y confiscar los bienes vinculados al crimen organizado. Por ejemplo:
- Se autoriza la incautación de bienes muebles, inmuebles y dinero en poder de grupos armados.
- El Presidente puede declarar zonas de seguridad y aplicar incentivos económicos en áreas afectadas.
- Se establece un régimen penal especial y se crean jueces y fiscales especializados para estos delitos.
Además, se permite el uso directo de la fuerza contra bienes presuntamente usados por estos grupos (como inmuebles para tráfico o vehículos sin placas). La ley también refuerza el rol de las Fuerzas Armadas como apoyo permanente a la Policía Nacional.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué pasa con los bienes incautados?
Serán administrados por el Estado y podrán usarse para programas sociales y económicos en zonas afectadas.
¿Qué provincias están más afectadas?
Guayas, Esmeraldas, Los Ríos, Manabí, El Oro y Sucumbíos presentan niveles críticos de violencia armada y economía ilícita.
¿Hay beneficios económicos para la población?
Sí. La ley permite incentivos tributarios, alivios financieros y programas de reactivación productiva en zonas críticas.