Programa Incentivo Emprende: apoyo de $1.000 dólares

Apoyo de $1.000 para emprendedores afectados por lluvias en Ecuador.

El Gobierno de Ecuador ha lanzado el Programa Incentivo Emprende, una iniciativa destinada a respaldar a los actores de la Economía Popular y Solidaria (EPS) cuyas actividades productivas se han visto perjudicadas por las intensas lluvias recientes.

A través de este programa, se otorgará un bono único de $1.000 para facilitar la reactivación económica de los emprendedores afectados.

¿Quiénes pueden acceder al bono de $1000?

Para ser beneficiario de este incentivo, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Pertenecer a la Economía Popular y Solidaria (EPS): El solicitante debe estar registrado como actor de la EPS.
  • Ubicación en zonas afectadas: El emprendimiento debe encontrarse en áreas declaradas como afectadas por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos.​
  • Afectación demostrable: Se debe evidenciar que la actividad económica ha sufrido daños debido a las condiciones climáticas adversas.
  • No recibir otros beneficios estatales: El representante del emprendimiento no debe estar recibiendo actualmente otros bonos o ayudas económicas por parte del Estado ecuatoriano.

¿Cómo postular al Programa Incentivo Emprende?

El Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS) ha desarrollado una plataforma digital para facilitar el proceso de inscripción.

Los interesados pueden completar el formulario en línea o acudir de manera presencial a las oficinas del IEPS para realizar su postulación.

Ingresa correctamente el número de cedula o ruc, verifica que no eres un robot.

Es fundamental que los emprendedores que cumplan con los criterios mencionados aprovechen esta oportunidad para obtener el respaldo necesario en la reactivación de sus negocios.

El plazo para postular se extiende hasta el 30 de marzo de 2025 en el IEPS.

Este esfuerzo gubernamental busca mitigar el impacto económico de las recientes lluvias y promover la continuidad de las actividades productivas en las comunidades más afectadas.

Deja un comentario